Pensiones: 7 Claves para Lograr un Buen Futuro Económico

Planear modelo de pensiones

Tabla De Contenido

1/5 - (5 votos)

¿Crees que pensionarte  con el fondo público de pensiones y los fondos privados en Colombia es algo incierto y poco ventajoso?

No eres el único, justo por esto las generaciones que están en sus treintas años no ven un futuro alentador para vivir su vejez con sus aportes en el fondo de pensiones.

Todo lo contrario, están en busca de realizar inversiones alternas que les permitan continuar con una calidad de vida en su vejez, similar a la que llevan hoy.

Ahora, si estás entre los 30 y 40 años y aún no te has puesto a pensar en esto, aquí te contamos por qué es momento de empezar a hacer algo para tu jubilación, las ventajas de hacerlo desde ya y cómo funciona el sistema de pensiones en Colombia.

Pensiones ¿Por Qué Deberías Empezar a Pensar en Tu Futuro Ahora?

Para comenzar, te preguntarás ¿por qué empezar a preocuparme por un plan de pensiones?

Bien, como ya habrás notado, entre la reforma pensional sobre la edad de jubilación y todo lo que se especula sobre lo que podría llegar a aprobarse, las expectativas de pensionarse cada vez son más difíciles.

Por ello, entre más pronto empieces a ahorrar y a planear cómo obtendrás tu renta mensual cuando te retires del mercado laboral, mucho mejor.

Lo ideal es tener en cuenta esto de “No meter todos los huevos en la misma canasta”. Hay que mirar varias opciones de inversión, además de los aportes en los fondos de pensiones.

La Importancia de Elaborar un Plan de Pensiones con Tiempo

Entre más joven empiezas a ahorrar mejor, por varias razones. Empezando por el plan pensional con los fondos privados y Colpensiones (del Estado), deberás cumplir con un tiempo mínimo de semanas del cual te vamos a hablar más adelante, además de una edad mínima para poder recibir tu pensión.

Ahora, hay muchos fondos privados que ofrecen planes pensionales en los que no es necesario cumplir con la edad mínima para pensionarse, pero que en compensación sí exigen un tope mínimo de ahorro para poder entregar el capital ahorrado con los rendimientos al cotizante.

Por otro lado, los fondos privados tienen esquemas multifondos que entregan planes diferenciales de acuerdo a tu edad, con los que se definen el tipo de riesgos y las opciones de inversión con tu dinero aportado mensualmente.

Así, con los aportes de quienes son más jóvenes se realizan unos movimientos de inversión en los que los fondos privados pueden tomar mayores riesgos y, por consiguiente, recibir mayor rentabilidad.

Esto es porque en este escenario se supone un mayor tiempo para recuperar el capital y la rentabilidad pactada con los aportantes jóvenes.

El Sistema de Pensiones en Colombia

Entonces profundicemos en el  sistema de pensiones en Colombia para que tengas una idea clara de dónde empezar a aportar y qué necesitas para pensionarte.

En el país existen dos tipos de fondos en los que puedes realizar tus aportes:

  • Fondo público o Colpensiones. Es el fondo común administrado por el Estado. Aquí, los aportes de los nuevos cotizantes son utilizados para financiar la pensión de quienes ya han cumplido los requisitos para recibir su pensión.
  • Fondos privados (AFP). Son todos los fondos que permiten un ahorro individual y el dinero es depositado en una cuenta personal y administrado individualmente para generar inversiones que generen rendimientos.

Edad de la Pensión en Colombia

Para poder pensionarte y empezar a recibir tu renta por pensión debes cumplir un mínimo de edad, de acuerdo a la ley 100 de 1993. Según la última reforma pensional la edad para poder jubilarse en Colombia es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Sin embargo, ya sabemos lo volátil que es el sector de pensiones en Colombia, por lo que hay que estar actualizándose sobre este requisito.

Cuánto es la Pensión en Colombia

Como tal, un monto mínimo de ahorro para pensionarte no está definido, excepto con los fondos privados, que dentro de su cálculo de pensión definen un monto mínimo de ahorro que, una vez completado, podrás retirar a modo de retiro programado.

O podrás recibirlo en pagos mensuales a modo de renta vitalicia, siempre que cumplas con la edad mínima para pensionarte (57 o 62 años).

Lo que sí puedes tener más claro es el mínimo de semanas que debes cotizar, de acuerdo a la ley 100. Por ahora, para poder pensionarte con el fondo público o Colpensiones debes cotizar 26 años o 1.300 semanas.

Mientras tanto, con el fondo de pensiones privado debes cotizar 1.150 semanas o 23 años, si es que eliges la vía de ahorro pensional de renta vitalicia.

Por otro lado, en Colombia existe una cifra de pensión máxima de acuerdo a si cotizas con Colpensiones bajo el régimen de prima media (RPM), o si lo haces con fondo de pensiones privados bajo el régimen individual con solidaridad (RAIS).

  • Monto pensión máxima régimen prima media: 25 salarios mínimos al mes.
  • Monto pensión máxima régimen individual con solidaridad: No existe monto máximo; va de acuerdo al capital ahorrado, el cual puede ser más o menos de los 25 salarios mínimos que a ley permite para el ciudadano común en RPM.

¿Colpensiones en Colombia Vs. Sistema Privado?

Como te comentamos, Colpensiones es el fondo común o público administrado por el Estado y los fondos privados son independientes y permiten un ahorro en una cuenta privada para cada persona cotizante. Pero ¿cuál es mejor para ti? Esto depende de tu edad, tu capacidad de ahorro y de tus necesidades particulares.

Para que decidas a cuál fondo quieres afiliarte, sin importar si eres empleado o independiente, te vamos a resumir  las principales características de cada uno:

Colpensiones

  • Para pensionarte debes cumplir con el aporte de 1.300 semanas y cumplir con la edad establecida por la ley 100.
  • Tiene el mismo plan pensional para todos sus cotizantes, sube el valor aportado de acuerdo a la inflación.
  • El cálculo de pensión se hace promediando tus ingresos recibidos en los últimos 10 años, antes de cumplir con la edad de pensión.

Fondos privados

  • Para pensionarte debes cotizar 1.150 semanas y cumplir con la edad establecida por la ley 100 o con el capital mínimo convenido en tu plan de pensiones de retiro programado.
  • Tiene un esquema multifondos con el que se planean movimientos diferentes de los aportes de los cotizantes, de acuerdo a su edad y perfil de riesgo, para generar rentabilidad.
  • El cálculo de la pensión se hace teniendo en cuenta el capital ahorrado con el incremento por inflación, más los rendimientos generados con la inversión de este dinero.

En cualquiera de los dos tipos de fondos podrías tener acceso a recibir una renta o pensión proporcional; o al capital ahorrado en caso de muerte o invalidez total que te impida seguir recibiendo tus ingresos por actividad laboral.

7 Claves para que Obtengas una Buena Pensión

Ahora, como lo más importante es que tengas un plan de pensiones que te permita seguir disfrutando de tu vejez con dignidad y una calidad de vida buena, en seguida te contamos 6 claves para que lo logres.

Pensiones: 7 claves para tu futuro
Título: planear modelo de pensiones
Atribución bajo licencia estándar de Freepik
https://www.freepik.es/fotos-premium/empresarios-invierten-futuro-ganancias_3203640.htm

1. Comienza a Ahorrar Ahora para Tu Vejez

Entre más pronto comiences mejor, sin tener en cuenta si lo haces con Colpensiones o fondos privados. En el primer caso, tu monto ahorrado se verá incrementado al igual que la rentabilidad. Y en el caso de Colpensiones, entre más semanas cotices por encima de las 1.300 mejor, pues todo este monto ahorrado se promediará con los últimos 10 años haciendo que la renta por pensión sea mayor.

2. Establece Objetivos Realistas

Ahora, no puedes pretender que si hoy ganas, por ejemplo, $1.500.000 vayas a pensionarte con $4.000.000. Las expectativas deben ser realistas, al igual que el monto que estás aportando para tu pensión. Si eres trabajador formal tu empresa hará el aporte del 12% sobre tu salario básico y tú el 4%, para un total de  16% sobre tu salario básico, el cual será el aporte mensual al fondo de pensiones.

Por otro lado, si eres independiente, deberás realizar el 16% por cuenta propia y asumir todo el aporte.  En este caso, podrás usar como salario base el que tú designes, cuidando que el salario mínimo legal vigente es la base mínima sobre la que podrás cotizar.

3. Asume Riesgos, la Juventud Te lo Permite

Entre más joven comiences a diseñar tu plan de pensiones más riesgos podrás asumir con miras a una mayor rentabilidad como compensación. Además, ten en cuenta que en caso de que algo no resulte tan rentable o no salga como esperabas, tendrás más tiempo para pensar en otras alternativas o inversiones.

4. Haz Aportes Voluntarios para Disminuir la Carga Fiscal

A parte de los aportes obligatorios a pensiones, que debes realizar para trabajar formalmente (16% del salario básico), podrías realizar aportes voluntarios, no solo para aumentar el capital pensional o ahorrado, sino para reducir el valor que debes pagar por declaración de renta y retención en la fuente.

5. Escoge Renta Vitalicia o Retiro Programado en Tu Fondo de Pensiones

Ten en cuenta que la renta vitalicia es en la que recibes una mesada de por vida, una vez cumples con la edad y el número de semanas requerido. Esta aplica tanto cotizantes en Colpensiones como para los de fondos privados.

En el caso de los fondos privados, podrías acceder al retiro programado una vez cumples con el capital establecido. También, con los privados puedes combinar las dos opciones.

6. Continúa Trabajando Mientras Más Puedas

El último tip que te brindamos es el de seguir trabajando para poder ahorrar y reunir la mayor cantidad de dinero que puedas hasta tu retiro total de la vida laboral y profesional, sin excederte o descuidar tu salud, ya que sin ella no tendrías manera de disfrutar tu pensión o el capital reunido.

Inversiones y pensiones para el futuro
Título: inversiones y pensiones para el futuro
Atribución bajo licencia estándar de Freepik
https://www.freepik.es/foto-gratis/familia-feliz-disfrutando-parque_2579654.htm

7. Busca Negocios u Oportunidades de Inversión para Generar Más Ganancias

Y es que no solo se trata de conformarte con un aporte a pensiones, también puedes ver otras oportunidades de inversión, quizás menos cambiantes y que impliquen menos riesgos.

Entre las más rentables y seguras en Colombia se encuentran las inversiones en finca raíz.

Teniendo en cuenta la amplia demanda de inmuebles que se ve en el país, la inversión en finca raíz bien seleccionada y estructurada siempre será una excelente inversión.

Además, al ser bienes que no se deprecian, sino que se valorizan continuamente, podrás obtener una buena rentabilidad a través de los años.

Conclusión

Revisar desde ya cuánto dinero vas a necesitar (siendo consciente y realista) para vivir en tu vejez, y planear cómo vas ahorrar este dinero es la mejor manera de no dejar al azar tu futuro.

Particularmente en Colombia, lo ideal es que no solo te fíes del ahorro pensional obligatorio, ayúdate con inversiones rentables y seguras como las hechas en finca raíz, haz aportes voluntarios y cuida tus gastos para ahorrar por lo menos un 10% de tus ingresos mensuales.

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuevas Noticias

Déjanos tu correo electrónico y te enviaremos noticias nuevas al momento.

Recibe nuevas Noticias

Déjanos tu correo electrónico y te enviaremos noticias nuevas al momento.